Introducción
Yuri Averbach nos enseña que al final de la partida, cuando quedan pocas piezas en el tablero, la precisión es lo más importante. También es cierto notar que la fuerza de un jugador también se puede medir por sus conocimientos en esta etapa tan importante. Como resultado de las fases anteriores se debe concretar la explotación de las ventajas adquiridas o neutralizar la ventaja del oponente si es que has llegado algo inferior al final, pero en una posición en la cual puedes aguantar.
¿A quién no le ha pasado que después de hacer todo bien en la apertura y medio juego se le escapa la victoria en el final?
El final se entiende cuando quedan pocas piezas en el tablero o es muy difícil realizar ataques directos sobre el enemigo. La participación del rey cobra mayor importancia, es bueno centralizar al monarca y llevarlo a donde las cosas suceden. Porque como ya no es tan fácil dar mate, el objetivo cambia a la promoción de peones para adquirir la fuerza necesaria para terminar la partida.
Para nosotros, los jugadores, conocer los finales teóricos que ya han sido estudiados muchas veces con un sin fin de ejemplos. Nos ayuda a buscar la forma de transformar las posiciones donde tenemos algo de ventaja o no, a posiciones de este tipo que conozcamos bien, donde podamos aprovechar nuestro estudio, tanto para ganar o dar vuelta una partida (incluso lograr las tablas en una situación de completa inferioridad).
Por estos motivos y muchos más el final es tan importante. Aprendamos de las posiciones y motivos estratégicos que nos enseña Yuri Averbach en su obra maestra, un imperdible para todo jugador.

El valor e importancia de las piezas
Las piezas tienen distinto poder y fuerza de alcance en las distintas fases de la partida, cobrando mayor importancia en el final.
Ordenar las piezas
Vaciar el tablero
Orden | Posición | Comentarios | Acciones |
---|---|---|---|
1 | El caballo no siendo una pieza de largo alcance, es importante cuando se encuentra centralizada porque abarca hasta 8 casillas simultáneamente. Sin embargo, pierde su poder a medida que se acerca al borde del tablero, disminuyendo solo a 2 casillas. Por este motivo el alfil suele ser un poco mejor que los caballos en los finales.
|
![]() |
|
2 | El alfil es una pieza de largo alcance, su máxima capacidad es de 13 casillas simultáneas en el centro del tablero y 7 en los bordes. Solo se mueve por las casillas de su mismo color. Tiene un valor de 3,5 peones. Ésta pieza necesita diagonales libres para que su fuerza sea efectiva, si hay peones en la posición que lo obstaculice su fuerza disminuye. Por esto se dice que es ealativa la fuerza entre caballos y alfiles. Si bien, por lo general son un poco mejor los alfiles, todo depende de la posición. |
![]() |
|
3 | La torre también es una pieza de largo alcance, ataca a 14 casillas simultáneas desde cualquier punto del tablero. Necesita columnas y filas abiertas para desplegar su poder. Su valor nominal es de 5 a 4 peones o dos piezas menores, aunque por lo general las 2 piezas menores valen un poco más que la torre. |
![]() |
|
4 | La dama sin duda es la pieza más poderosa del tablero, abarcando 27 casillas en el centro del tablero a 21 casillas en los bordes. Se dice que su valor equivale a 10 peones, o 2 torres o 4 piezas menores.
|
![]() |
Mates elementales Rey + Dama
Un repaso de los mates básicos con una pieza
Ordenar las piezas
Vaciar el tablero
Orden | Posición | Comentarios | Acciones |
---|---|---|---|
1 | El mate con dama es uno de los más fáciles, la técnica que todo principiante debe manejar es la técnica para arrinconar al rey enemigo en alguna de las esquinas del tablero como se muestra en las siguientes posiciones. |
![]() |
|
2 | En esta posición tenemos que lograr llevar hacia atrás al Rey negro forzándolo. La dama está cortando el camino del enemigo a las últimas 3 filas del tablero, ahora empezamos a acercar al rey. |
![]() |
|
3 | el rey negro si quiere mantenerse en la sexta fila se debería mover hacia la esquina. El rey blanco debe perseguirlo hasta que el enemigo se vea forzado a quedar frente a frente. |
![]() |
|
4 | Continúa la maniobra de persecución |
![]() |
|
5 |
![]() |
||
6 |
![]() |
||
7 |
![]() |
||
8 |
![]() |
||
9 |
![]() |
||
10 | Ahora que ya están frente a frente usamos la dama para forzarlo a ir hacia atrás.
|
![]() |
|
11 |
![]() |
||
12 | Y ahora que el enemigo a retrocedido volvemos a la maniobra de persecución.
|
![]() |
|
13 |
![]() |
||
14 | Y siempre que estemos frente a frente con el rey y nos toque a nosotros mover, usamos la dama para forzar la retirada.
|
![]() |
|
15 |
![]() |
||
16 | El enemigo ya se encuentra en la última fila, ahora acercamos al rey para terminar la faena. |
![]() |
|
17 |
![]() |
||
18 | Y ahora que ya no hay más retirada damos el toque final, ya sea con la dama en la última fila o frente al rey.
|
![]() |
|
19 | Ésta es una de las posibles posiciones de jaque mate con Rey y Dama. Busca las otras posibilidades en el tablero |
![]() |
Mates elementales Rey + Torre
Mate elemental de Rey más Torre, la idea es arrinconar al rey enemigo en el borde del tablero. El Rey tiene una participación activa, ya que debe ir arrinconando al rey impidiéndole el paso por medio de la oposición.
Ordenar las piezas
Vaciar el tablero
Orden | Posición | Comentarios | Acciones |
---|---|---|---|
1 | Ésta es una posición típica de mate de Rey + Torre |
![]() |
|
2 | La maniobra para llevar al rey enemigo al final es cortarle el paso con la Torre y luego perseguirlo con el rey hasta que ambos reyes queden frente a frente. |
![]() |
|
3 | con este tipo de jugadas ya estamos restringiendo la movilidad del enemigo. |
![]() |
|
4 | Por lo general el rey va a tratar de perseguir a la torre, pero nosotros empezamos nuestra maniobra de persecución. |
![]() |
|
5 | Ponemos al rey una fila antes, no directamente frente al rey, porque lo que buscamos es que cuando el enemigo le toque jugar, el deba poner su rey frente al nuestro. |
![]() |
|
6 | Es común que esto suceda, simplemente movemos nuestra torre al otro extremo. |
![]() |
|
7 |
![]() |
||
8 | El rey enemigo va a comenzar a volver. En este caso no tenemos una jugada de persecución. Siempre que nos pase esto, usaremos nuestra torre para perder un tiempo y obligar a jugar al enemigo. |
![]() |
|
9 |
![]() |
||
10 | Ahora que el rey está frente a nosotros usamos la torre para forzarlo a ir hacia atrás. |
![]() |
|
11 |
![]() |
||
12 |
![]() |
||
13 |
![]() |
||
14 |
![]() |
||
15 |
![]() |
||
16 |
![]() |
||
17 |
![]() |
||
18 |
![]() |
||
19 |
![]() |
||
20 |
![]() |
||
21 |
![]() |
||
22 |
![]() |
||
23 |
![]() |
||
24 |
![]() |
||
25 |
![]() |
||
26 |
![]() |
||
27 |
![]() |
||
28 |
![]() |
||
29 |
![]() |
||
30 |
![]() |
||
31 |
![]() |
||
32 |
![]() |
||
33 |
![]() |
||
34 |
![]() |
||
35 |
![]() |
||
36 |
![]() |
||
37 |
![]() |
||
38 |
![]() |
||
39 |
![]() |
||
40 |
![]() |
||
41 |
![]() |
||
42 |
![]() |
||
43 |
![]() |
||
44 |
![]() |
||
45 |
![]() |
||
46 |
![]() |
||
47 |
![]() |
||
48 |
![]() |
||
49 | Y así llegamos a la posición con la maniobra de jaque mate con Rey y Torre. |
![]() |
Mates elementales Rey + 2 alfiles
El mate con 2 alfiles por lo general es un poco menos frecuente que los anteriores, pero muy posible de que suceda. debemos conocer la técnica para lograr rendir al rey rival.
Ordenar las piezas
Vaciar el tablero
Orden | Posición | Comentarios | Acciones |
---|---|---|---|
1 | Ésta es una posición de mate típica de rey + 2 alfiles. |
![]() |
|
2 | La primera etapa de ésta maniobra es llevar a los alfiles al centro del tablero. Para coordinar mejor las piezas. |
![]() |
|
3 |
![]() |
||
4 |
![]() |
||
5 |
![]() |
||
6 |
![]() |
||
7 | La segunda parte de la maniobra es llevar al rey al centro al lado de uno de los alfiles. |
![]() |
|
8 |
![]() |
||
9 |
![]() |
||
10 |
![]() |
||
11 |
![]() |
||
12 |
![]() |
||
13 | Tenemos que tratar de llegar a una de las casillas en quinta fila, ya sea Rf5 o c5. En este ejemplo lo veremos con f5. |
![]() |
|
14 | El enemigo trata de obstaculizar la maniobra, en este caso hacemos tiempo con el rey a una casilla útil. |
![]() |
|
15 |
![]() |
||
16 |
![]() |
||
17 | Ahora que hemos llegado a la posición de la segunda maniobra, debemos empezar a avanzar los alfiles de una fila en una. |
![]() |
|
18 |
![]() |
||
19 | Ahora empezamos a empujar los alfiles para arrinconar al rey |
![]() |
|
20 |
![]() |
||
21 | Ya logramos el objetivo, ahora debemos continuar |
![]() |
|
22 | Fíjense como se va poco a poco restringiendo la movilidad del rey. |
![]() |
|
23 | Debemos continuar con el movimiento del rey a ésta casilla cercana a los alfiles, para que apoye el avance. |
![]() |
|
24 |
![]() |
||
25 | Seguimos empujando a los alfiles. Cuidado al elegir cuál mover, la idea es que no nos pueda amenazar a ningún alfil. |
![]() |
|
26 |
![]() |
||
27 |
![]() |
||
28 | Cuando los alfiles hayan llegado a la sexta fila, ahora empezamos a arrinconar con el rey. |
![]() |
|
29 |
![]() |
||
30 | Y ahora el mate viene solo. |
![]() |
|
31 |
![]() |
||
32 | Hay que tener cuidado de no dar jaques a menos que el rey este en la posición correcta. |
![]() |
|
33 |
![]() |
||
34 |
![]() |
||
35 |
![]() |
||
36 | Y ahora llegamos a la posición de jaque mate |
![]() |
Mates elementales Rey + Alfil y Caballo
La técnica para ejecutar este mate es un poco más complicado que los anteriores. Acorde a las reglas de la FIDE, desde el final, hay 50 movimientos para dar mate al enemigo, de lo contrario la partida queda en tablas. Conociendo la técnica éste mate se puede lograr en 35 movimientos.
Una vez logré tablas porque mi rival no conocía la técnica de éste mate, estoy seguro que ahora lo debe conocer muy bien, pero tú no deberías esperar a entablar una posición con ventaja por no saber dar éste mate.
Ordenar las piezas
Vaciar el tablero
Orden | Posición | Comentarios | Acciones |
---|---|---|---|
1 | Ésta es una posición típica de mate de Alfil y Caballo, ahora veamos la técnica. |
![]() |
|
2 | La primera tarea que debemos realizar es identificar en cuál esquina se debe dar mate. Para que funcione se debe realizar en una esquina del mismo color de nuestro alfil. Ya que nuestro alfil es de color blanco, debemos llevar al rey ya sea a a8 o h1. |
![]() |
|
3 | La primera etapa de la maniobra consiste en centralizar las piezas. El rey debe ocupar una de las casillas del color contrario al alfil (d4 o e5) y el alfil d5, el caballo ir a d4 |
![]() |
|
4 |
![]() |
||
5 |
![]() |
||
6 | Cuando no podamos avanzar con facilidad con el rey, ocupas el resto de las piezas para desplazar al enemigo. |
![]() |
|
7 |
![]() |
||
8 |
![]() |
||
9 |
![]() |
||
10 |
![]() |
||
11 | Ya ubicamos al rey en una de las casillas deseadas, ahora falta el alfil y el caballo que ubiquen sus posiciones. |
![]() |
|
12 |
![]() |
||
13 |
![]() |
||
14 | Ya hemos completado la primera etapa de la maniobra. |
![]() |
|
15 | El enemigo va a tratar de quedarse en la esquina del color opuesto del alfil, para entregar la mayor resistencia posible. |
![]() |
|
16 | Ahora empezamos con la maniobra de arrinconar y llevar al enemigo a la esquina deseada. |
![]() |
|
17 | La segunda etapa de la maniobra es poner a nuestro rey en f6, para lograr esto debemos hacer tiempo, esto debemos hacerlo ya sea con el rey o el alfil, pero nunca con el caballo. En ésta etapa está bien colocado donde está. |
![]() |
|
18 | Esta es nuestra jugada de espera |
![]() |
|
19 |
![]() |
||
20 | Ahora llegamos a la posición que nos permitirá mover al rey. Nuestro siguiente objetivo es poner al rey en uno de los 2 grandes triángulos que forma el alfil en el centro del tablero. Uno entre a2, g8 y a8. El segundo el que se forma en b1, h7 y h1 |
![]() |
|
21 | Para lograr esto usamos nuestro caballo |
![]() |
|
22 |
![]() |
||
23 |
![]() |
||
24 |
![]() |
||
25 | Ahora el rey enemigo tiene cada vez menos espacio para moverse. |
![]() |
|
26 | Ahora hacemos una jugada de espera para empezar a empujar al enemigo hacia la esquina de a8. |
![]() |
|
27 |
![]() |
||
28 | Ahora el rey le está cortando el paso hacia el refugio de h8. Solo le queda moverse y entrar en el triángulo formado por el alfil entre a2, g8 y h8. |
![]() |
|
29 |
![]() |
||
30 | Ahora que el enemigo ya está dentro del triángulo, centralizamos al caballo y pasamos a la etapa 3 de la maniobra, la cual es empujar al enemigo a un triángulo más pequeño.
|
![]() |
|
31 |
![]() |
||
32 | Ahora optimizamos nuestras piezas, en ésta etapa, la posición ideal es el alfil en b3 y el Caballo en d3, donde encierran completamente al enemigo en el triángulo.
|
![]() |
|
33 | Ahora empezamos a empujar desde atrás con el rey al enemigo. |
![]() |
|
34 |
![]() |
||
35 |
![]() |
||
36 |
![]() |
||
37 |
![]() |
||
38 | Cuando debamos hacer tiempos o forzar al rey usamos al alfil. |
![]() |
|
39 |
![]() |
||
40 | Ahora ya lo estamos acorralando cada vez más.
|
![]() |
|
41 |
![]() |
||
42 |
![]() |
||
43 |
![]() |
||
44 |
![]() |
||
45 | Ahora el enemigo entro al triángulo más pequeño. Ya hemos terminado la tercera etapa.
|
![]() |
|
46 | Con este movimiento ya damos por terminada la etapa 3. Ahora debemos volver a optimizar las piezas para forzar al rey a entrar en el triángulo más pequeño. |
![]() |
|
47 | La posición ideal del caballo en ésta posición es d5, pero debemos tener cuidado para que el rey no se nos escape. |
![]() |
|
48 |
![]() |
||
49 |
![]() |
||
50 |
![]() |
||
51 |
![]() |
||
52 | Ahora empezamos a posicionar al caballo en la casilla correcta. |
![]() |
|
53 |
![]() |
||
54 | Ahora que hemos llegado a la casilla óptima para el caballo, el rey ya se encuentra encerrado en el triángulo mediano, debemos empujarlo un poco más para el triángulo más pequeño (el formado por los puntos a8, a6 y c8) |
![]() |
|
55 |
![]() |
||
56 | Empezamos a empujar desde atrás al rey enemigo a la esquina |
![]() |
|
57 |
![]() |
||
58 |
![]() |
||
59 |
![]() |
||
60 |
![]() |
||
61 |
![]() |
||
62 |
![]() |
||
63 | Ya se ha terminado la etapa 4 de la maniobra, ya entró el enemigo al triángulo más pequeño, ahora falta asegurarlo. |
![]() |
|
64 | Con ésta jugada, ahora ya estamos más cerca de dar mate. |
![]() |
|
65 |
![]() |
||
66 |
![]() |
||
67 | Ahora nos falta poner a nuestro rey en b6, para darle libertad al caballo para terminar la faena. |
![]() |
|
68 |
![]() |
||
69 |
![]() |
||
70 | Ahora el enemigo está confinado a a8 y b8 |
![]() |
|
71 |
![]() |
||
72 | El caballo se prepara para llegar a c6 para matar. |
![]() |
|
73 |
![]() |
||
74 |
![]() |
||
75 | Falta la estocada final. |
![]() |
|
76 | Jaque mate!!! |
![]() |
Mate de Alfil y caballo la técnica de la W
Otra forma de lograr el mate de alfil y caballo es la técnica de la W. En éste video está bien explicado.
Debes practicar y encontrar la forma que te sea más fácil.
Mate con 2 caballos
Éste mate es prácticamente imposible de dar sin la ayuda del rival o si dispone de uno o varios peones que ayuden a no dejar ahogado al rey.
Ordenar las piezas
Vaciar el tablero
Orden | Posición | Comentarios | Acciones |
---|---|---|---|
1 | Imaginemos ésta posición. ¿Hacia dónde debe ir el rey negro?
|
![]() |
|
2 |
![]() |
||
3 |
![]() |
||
4 | Entonces la defensa correcta es ir a f8! |
![]() |
|
5 | Ahora veamos ésta posición... Las negras tienen un peón. Ahora la posición cambia. |
![]() |
|
6 |
![]() |
||
7 |
![]() |
||
8 | Si hubiese jugado Rh8 en vez de d2... |
![]() |
|
9 |
![]() |
||
10 |
![]() |
||
11 |
![]() |
||
12 |
![]() |
||
13 | El tiempo que tenía con el peón, que impedía el ahogado permitió realizar el mate. |
![]() |
|
14 | Volviendo a la posición... |
![]() |
|
15 |
![]() |
||
16 |
![]() |
||
17 |
![]() |
||
18 |
![]() |
||
19 | Jaque Mate!!! |
![]() |